Charlie Watts & su eterna pasión: el Jazz! Por: Pablo A. Curiel M.

 

Hace dos años que los The Rolling Stones perdería al que a mi juicio, fue uno de los mejores músicos de rock: Charlie Watts. Muchas notas sobre este hecho, pero, ¿alguno de ustedes sabe de su grupo de jazz, sus albums, sus conciertos en vivo y además que sus influencias musicales fueron: Jell Roy Morton & Charlie “Bird” Parker? Desde los 13 años empezó a tocar la batería con sus amigos y tuvo la habilidad de tocar este genero musical. En 1958, en Middlesex, toco en una grupo de jazz: Jo Jones All Star; hasta 1959. En 1961 toco en la agrupación de jazz: Blues Incorpored, fue hasta el año siguiente, cuando se unió a The Rolling Stones.

 

Mientras tocaba en esta banda de rock, realizo diseños para diferentes portadas de jazz, de albums, como a Parker realizo un story board: Ode to high Flying Bird, esto dio pie para que diferentes compañías discográficas en Great Britain, lo invitaran a diseñar diferentes portadas de albums de jazz. Ustedes estoy seguro siguieron a Watts con la banda de rock, yo lo confieso no sabía de esto: que en su tiempos que no tocaba rock, realizo giras con: Ian Stewart & Dick Morrisey con el grupo Rocket 88 tocando por demás que excelso. Pero, esto no fue todo ´porque verán ustedes: Evan Parker hija de Charlie Parker, Courtney Pine, Jack Bruce, Peter King, Danny Moss, Harry Beckett, Paul Deuchar & Paul Rutherford, hicieron una gira mundial with Rocket 88, en homenaje a Charlie “Bird” Parker: tocando jazz y su derivado boogie-woogie: Esto es de lo que quiero escribir desde hace más que rato para todos.

Hay casos y cosas que desconocemos de los famosos. Watts, ahora mientras describo para ustedes, el que arriba les describe escucha un álbum de 1988, de una calidad incuestionable: es Charlie Watts Band, tocando más que un mejor beep-bop, como si estuviéramos en el Birdland, degustando de gran whiskey y gustando sorprendidos la maestría de este músico más que desconocido para ustedes como lo fue Watts. “Warm & Tender” es un álbum que tiene una sonoridad innegable, pues se denota a cada integrante tocar & se ve sin verlo a un Charlie por de más a gusto y su amor por el jazz. Al año siguiente: lanzaron al mercado “Long Ago & Far Away, canciones conocidas con algo por demás que moderno. Estos 2 albums fueron incluidos en la legendaria lista: Great American Songbook, ¿qué es esta agrupación?

Un grupo de especialistas de música de diferentes ramas del jazz, realiza año con año, un estudio de aportaciones al jazz, entre los artistas que están en dicha lista son: George Gershwin, Irving Berlin, Tin Pan Alley, Harold Arlen, Cole Porter, Richard Rodgers, Ella Fitzgerald, Fred Astaire, Chet Baker, Shirley Bassey, Tony Bennett, Nat “King” Cole, Perry Como, Bing Crosby, Bobby Darin, Sammy Davis Jr., Doris Day, Blossom Dearie, Judy Garland, Eydie Gorne, Billie Holiday, Al Jolson, Frankie Laine, Peggy Lee, Julie London, Dean Martin, Johnny Matthis, Carmen McRae, Helen Merrill, Wayne Newton, Dinah Washington, Nina Simone, Frank Sinatra, Barbra Streisand, Mel Torné, Sarah Vaughan, Dinah Shore, Andy Williams & el que se acaba por incluir Rod Stewart. Hay más que un aplauso a todos ellos y a Watts pues sin proponérselo del todo degusto tocando lo que fue su pasión: Jazz, estoy exagerando la música amigo lector, posee una gama amplia que usted degusta en su andar; siempre. Pero tocar Jazz no es del todo fácil y Watts lo toco desde el principio primo de su vida; no el rock.

Se dice que el padre del Jazz es el Ragtime, no hay que discriminar todos somos negros al escuchar esta música, tomar whiskey y lanzar las campanas al vuelo como en los fabulosos 20´s. Blues, Dixieland, Jazz de Chicago que era diferente, Swing, Bebop, Cool, Hard Bop, Free Jazz, Fusion Jazz & Classic Jazz fueron los ritmos que Charlie Watts sobre tocaba en su batería siempre compañía elegantemente fiel, tocando rock; y siempre pensando en el siguiente compás al rimo de jazz. Los albums de Watts al jazz y sus aportaciones fueron: Charlie Watts/Jim Keltner en el 2000, Watts at Scott 2004, 2010 The ABC&D of Boogie Woogie – The Magic of Boogie Woogie,  Live in Paris of Boogie Woogie The ABC&D 2012 y 2017 Charlie Watts meets the Danish Radio Big Band Live at Danish Radio Concert Hall, Copenhagen. Escuchar jazz no es una actitud ante la vida, es un acto de liberación para cada uno, puedes estar: triste o más, reír, dudar, tener hambre, estar en la naturaleza, en una día de campo en un: pic nic. Puede usted estar preparando un texto cualesquiera y no estará del todo alejado de lo que este británico músico; cuando nadie lo veía hacía con él. Acercarse a las almas más que cercanas y hacer de su conocimiento, algo desconocido, pues no todos sabemos: se puede tener esto y desconocer lo que las ciencias musicales hacen en sus albums. Hay científicos/músicos que para usted, preparan ese ritmo u canción conocida en una fusión, Saura dice combinar, como conozca y deguste; es algo que traspasa los sentidos al alma y nos hace estar en otro estado de mente.

Escuchando ya 2 albums de jazz de Charlie Watts Orchestra, hace más que aportaciones, se gusta su oído al entrar con su batería así: a tempo, ritmo, sensación por bailar en el mismo lugar. El bajo entrando como si fuera un latido a sus corazones siempre. Despertamos como siempre con las trompetas, cada interpretación es algo por demás que algo que te sorprenderá. Sin tomar en cuenta a la crítica especializada. Eso de que escucho a un experto, clasificado por un grupo más experto que el arriba escribe, me da la certeza de que todo anda, todo camina y que los comensales disfrutaran el ritmo en cualquier lugar.  

“No era las únicas bandas alrededor del mundo, cuando yo comencé a tocar este género musical. Quiero decir: con un querido amigo que hoy esta aquí, Dave Green aprendimos a tocar jazz, viendo a un músico. Mire este género musical, sí me gusto del todo, creo que lo aprendí a tocarlo visualmente, tan solo, sí, sí; había bandas de jazz de baile. Ibas a ver el drama de esta música, por eso me gusto, luego en los clubs nocturnos, en Londres les gusta este tipo de música. Es bueno ver a Georgie Farmers y toda la noche te podías quedar mirándolo horas y horas, sí. No siempre es bueno el recibir premios a lo que uno hace musicalmente hablando, uno trabaja porque le gusta y para ganar dinero, para comer. Cada uno siente: bueno sí tú puedes ganar premios, ganas y ganas; pero te quedas ahí musicalmente hablando en tu zona de confort y un poco menos. Yo disfruto más el preparar un álbum, me da la confianza por ver a mi banda, ¿Cómo están? Si estamos en las mejores condiciones para realizar lo que mejor hacemos: jazz. Hay albums que no gustan por un detalle, los detalles incomodos los hago a un lado. Yo voy a realizar ahora lo mejor de mí, para tocar sin ese problema, ni pensar en nada. No hay nada más halagador para un músico, que hacer ese álbum que a las personas les encante; eso es algo que no hay como llamarlo y está uno pleno. También es muy agradable para mí porque era lo que solíamos hacer y todo eso. Tocamos jazz en los clubs actualmente y hacemos este tipo de música, para que la gente que no la conozca la deguste con sumo placer y sienta la necesidad de regresar al siguiente día. Parece que no, pero, siempre me preguntan: “Charlie que ritmo prefieres y yo les contesto: The Rolling Stones y el Jazz. No hay mejor situación para mí, es un estado de no estar, que disfruto siempre, ¿sabes?, responde en una entrevista Charlie Watts.

Hay algo en el cuando lo observa tocar este ritmo: no toca con el ritmo, sino con una sonrisa en los labios y el ritmo lo trastoca a él. La seducción de todo artista de todas las disciplinas artísticas, que te das: cuando uno no lo sabe. Tal es el caso, el acto de amor de Watts/Batería & Jazz. Que te puedo explicar, cuando te quiero llegar alma y las palabras no alcanzan: hacemos jazz. Charlie hizo de sus ratos libres algo imperecedero para la historia de la música, ejemplo: el estar en la Great American Soongbook, es toda una vida dedicado en cuerpo y alma (body & soul como una canción interpretada por Billie Holiday), este británico con su felicidad, que nos brinda al tocar; lo logro en poco tiempo. Dándonos cuenta que el trabajo se disfruta cuando, no lo haces pensar lo haces y la gente sale así; como un chasquido de tus dedos, sin hacerlo.

¿Qué nos hace falta de Watts ahora? Sus respuestas escuetas y su precisión al entrar. Puede ser: The Rolling Stones ganaron muchos premios en la Gran Bretaña, muchos Grammy´s, Martin Scorsese les hizo “Shine A Light”, decimos: ok, pero eso no lo satisfizo del todo. Charlie Watts aporto con su batería varias de aquellas melodías, canciones clásicas ya en la historia del jazz, un estilo más fresco y renovador. Todo esto se fue con su partida: llorar por su partida, ¿yo? No. Puedo quedarme escribiendo y degustando su música a cuantos compositores de este enorme género él nos regaló. ¿Dónde escuchar su música? En You Tube: chequen Charlie Watts Jazz: disfruten comiendo, estudiando este género y estarán como lo estuvo: con una enorme sonrisa, tocando en ese club privado, que es su hogar. Una buena oferta para este fin de semana, hagamos algo y:



A: Charlie Watts: desde hace mucho quería escribir y mejor te disfruto, ¿no?,

A: Charlie “Bird” Parker: una de las influencias musicales de Watts,

A: John Coltrane,

A: mis hermanos que les gusta el jazz,

A: mi madre Rosita que con ella escuchaba este ritmo musical;



All Jazz!!!




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Pedro Páramo de Rodrigo Prieto Por: Pablo A. Curiel M.

Elton John: el artista de letras “tristes que dicen más de lo que tú mismo sientes” Por: Pablo A. Curiel M.