Entradas

El Pedro Páramo de Rodrigo Prieto Por: Pablo A. Curiel M.

Imagen
  “Mire usted, ¿Ve aquella loma que parece vejiga de puercos? Pues detrasito de ella está la Media Luna. Ahora voltié para allá. ¿Ve la ceja de aquel cerro? Véala. Y ahora voltié para este otro rumbo. ¿Ve la otra ceja que casi no se ve de lo lejos que está? Bueno, pues eso es la Media Luna de punta a cabo. Como quien dice, toda la tierra que se puede abarcar con la mirada. Y es de él todo ese terrenal. Eso le dice una mujer al juan Preciado, la lectura de Rulfo es los personajes son nacidos de la tierra, de esa tierra sin padres; porque todos fueron violados en todos los sentidos: (fragmento de Pedro Páramo Juan Rulfo)   La lectura del director mexicano de fotógrafo que realiza su ópera prima con Pedro Páramo, un clásico de la literatura universal, que fue mal llevado a la pantalla grande, sin con excelente casting en las 2 y con universos en el making of que los resultados salieron a la vista. Prieto que realiza la mejor dirección de fotografía en el cine mundial, no so...

Charlie Watts & su eterna pasión: el Jazz! Por: Pablo A. Curiel M.

Imagen
  Hace dos años que los The Rolling Stones perdería al que a mi juicio, fue uno de los mejores músicos de rock: Charlie Watts. Muchas notas sobre este hecho, pero, ¿alguno de ustedes sabe de su grupo de jazz, sus albums, sus conciertos en vivo y además que sus influencias musicales fueron: Jell Roy Morton & Charlie “Bird” Parker? Desde los 13 años empezó a tocar la batería con sus amigos y tuvo la habilidad de tocar este genero musical. En 1958, en Middlesex, toco en una grupo de jazz: Jo Jones All Star; hasta 1959. En 1961 toco en la agrupación de jazz: Blues Incorpored, fue hasta el año siguiente, cuando se unió a The Rolling Stones.   Mientras tocaba en esta banda de rock, realizo diseños para diferentes portadas de jazz, de albums, como a Parker realizo un story board: Ode to high Flying Bird, esto dio pie para que diferentes compañías discográficas en Great Britain, lo invitaran a diseñar diferentes portadas de albums de jazz. Ustedes estoy seguro siguieron a Watt...

Elton John: el artista de letras “tristes que dicen más de lo que tú mismo sientes” Por: Pablo A. Curiel M.

Imagen
  Podríamos decir, si es un buen letrista, ha compuesto las canciones más vendidas dentro del ámbito mundial de la música. Sus canciones las cantan: Eric Clapton, Kate Bush, George Michael, Darryl Hall & John Oates, Sting, los míticos: The Who, The Beach Boys, Wilson Philips que se dedica al mundo del soundtrack motion en el cine, Joe Cocker, Bon Jovi, Tina Turner de todos nuestros recuerdos, Rod Stewart, Oleta Adams, Bruce Hornsby, Sinéad O’Connor, Phil Collins, Kiki Dee con quien haría un dueto de época con su Don´t go breaking my heart, Blue, Lady Gaga, Billy Joel: alguien ha escuchado a Elton John cantar una canción que no sea la propia? Yo sí 2 veces una: cantando y haciendo arreglos a 2 canciones en un disco homenaje a George Gershwin: Someone to watch over me & Our love is here to stay: y la otra cantando Piano man a dueto en vivo en Tokyo en 1998 & Dua Lipa en un homenaje en vida y porque le gusta, re-arreglaron sus canciones en un concepto moderno para ti: De...

Martin Scorsese describe el lenguaje cinematográfico de Stanley Kubrick Por: Pablo A. Curiel M.

Imagen
Hay diferentes formas, lecturas y porque no describir eso que todos queremos: una imagen que me diga a mi espectador, que busco en la pantalla en un filme. Diferentes ideas, algunas adaptadas de un libro, de una idea, de una canción o de esa idea que se va trabajando por años; en un guion original. Hablar de cine es describir el trabajo desde: los Hermanos Lumiere hasta Stanley Kubrick. Hay un material que yo, veo como indispensable, en la historia del cine e incluso de la literatura, que describiré a través de las imágenes que nos dicen al oído, sentados en la butaca de una sala cinematográfica el contenido total del mismo: “Bueno creo yo que lo único que sabes es que vas a ver películas a las salas, para estar involucrado en la imagen. Para sentir que solo quiero perderme en esa pantalla, durante unas horas. Y en cierto sentido darme cuenta perfecta de que me gusta ser humano. Realmente, luego te encuentras con ciertos tipos de cintas que cuando vas a las salas, quiero decir: que l...