David Bowie: el actor a través de la cámara cinematográfica Por: Pablo A. Curiel M.
Recuerdo ahora un poco:
estaba por finalizar ese 2016 y el mundo de la música se conmocionaba con la
noticia: David Bowie había fallecido y apenas era 10 enero de “ese” 2016. Por
lo cual todos los amantes de la buena música, presagiábamos que ese año, iba a
traer consecuencias nada favorables. Pero quien es David Bowie. Bueno, él es un
músico, compositor y cantante, que apareció en el mundo musical en los años
70´s, con estas canciones: Heroes, Let´s Dance, Life on Mars, Modern Love,
Ashes to Ashes, Rebel, Rebel, Ziggy Stardust, Blue Jean, Fashion, Young Americans,
Space Oditty, Fame, China Girl y un largo etcétera. Y llego a primeros lugares
en ventas, todos los músicos y cantantes de la época y posteriores llegaron a
ser influenciadas por su música. Buscando en mi memoria sobre que podía
escribir sobre este artista, recordé algo que muy pocos saben y heme sentado a la
computadora reavivando esa memoria.
Describiré al “otro”
David Bowie: el actor faceta que desarrollo dentro de su carrera de intérprete.
Para algunos afortunados que fuimos a ese concierto en el Palacio de los
Deportes (1997), pudimos apreciar: su carisma, su sencillez y su manejo del
espacio escénico, la relación que tenía con sus músicos, pues estos no
permanecían estáticos, sino que tanto los coros, como los músicos se movían por
todo el escenario. Para los que no conocen el porqué de este hecho, les diré
que este músico estudio en la Universidad de Artes en Londres, fue ahí donde
tuvo contacto con las artes en general, esto es: Teatro, Danza Clásica y
Contemporánea, Música: Clásica, Jazz, Blues, R&B y el Rock & Roll. Todo
esto como menciono líneas arriba fueron aportaciones para la carrera que ahora
estoy describiendo:
En 1968 aparece en una
serie de tv “Teatro 625”, bailando en una escena, por cierto que la
coreografía se la dirigió el famoso Lindsay Kemp. Famoso en el mundo de la
Danza, en Londres y en el mundo. Por cierto que los comentarios del coreógrafo
hacia el trabajo de David Bowie fueron elogiosos. Y era tan solo el principio
para lo que vendría después.
A la par que estudiaba
en 1969, actúa en un corto independiente: “La imagen”, haciendo el papel que
se llamó: “El chico”. El dato de quien
dirigió este corto no aparece. Pero Bowie gano un premio como mejor
Interpretación y Revelación, en certamen de cortos independientes. Ese mismo
año tiene una breve participación en su primer largometraje, como actor: “The
Soldier”. En 1970 sale en una película para la tv: “Pierrot en turquesa”.
“No sé a dónde voy
desde aquí, pero prometo que será divertido.”
David Bowie
No fue sino hasta 1976,
cuando el Director de Cine: Nicolas Roeg le daría el papel que lo impulsaría su
carrera de manera radical, con el film: “The Man Who Fell to Earth”, cinta
que trata sobre un extraterrestre, que estrella su nave con el Planeta y tiene
que extraer agua de la Tierra mandarla a su Planeta. Esta cinta le dio la
vuelta al mundo, pues su actuación le valió el reconocimiento de la crítica
especializada, así como de diferentes premios. Entre otros el Premio Saturn,
como Mejor Actor. Pero este: Camaleón (sobrenombre que se le dio en el mundo de
la música y de los medios impresos, por la manera de cambiar en cada disco),
todavía iría por más.
“Just a Gigolo” cinta realizada dos años después, en 1978, en donde hace una breve aparición. En 1981 aparece en la cinta: “Christiane F” interpretándose a él mismo en un concierto. Al año siguiente aparece para una película para tv, interpretando a James The Old Man, en la cinta denominada: “The Snowman”. Ese mismo año actuaría también en otro film para tv “Baal” de Bertotl Brecht, interpretando al personaje central.
Vendría otra de las mejores de David Bowie con el film: “Merry Christmas Mr. Lawrence”, dirigida por el famoso director japonés: Nagima Oshima (autor de la cinta erótica por excelencia: “El Imperio de los Sentidos”). En dicha cinta Bowie interpreta a un oficial británico que es capturado, por el ejército nipón, que es torturado, tras la caída de otra colonia británica en Singapur. Por cierto que es de mencionar otro dato interesante; el oficial japonés que tortura a Bowie es otro músico importante: Ryuichi Sakamoto.
Ese
mismo año actuaría en otras dos films: “The hunger” para tv, dirigida por
Tony Scott, interpretando a un vampiro centenario y acompañado por: Catherine
Deneuve y Susan Sarandon. Y, “The Yellowbeard”.
En 1985 John Landis lo
dirige en la cinta “Into the night”. “Labyrinth” en donde interpretaría
al Rey de los Gnomos.
Existe Dios Porque
seguimos buscando y rezando hacia ese vacío. El eterno retorno al origen. Estás
preguntas fueron plasmadas en la pantalla por el director Martin Scorsese en el
film: “The last temptation of Christ”; en dónde le encargaría a David
Bowie que encarnara, nada menos que a Poncio Pilatos. Cinta controvertida. En
donde por cierto apoyo David Bowie a Scorsese en todo el proceso legal que se
le hizo a él y a la cinta. Cada vez que el músico hacía un concierto,
criticaba a la Iglesia por su participación, calificándola de absurda,
participativa y arbitraria ante el arte en general. Por cierto que su
interpretación fue tan impecable que nadie lo reconoció: Nadie.
Otra de sus
interpretaciones más recordadas fue en la cinta: “The Prestige” de
Christopher Nolan, en donde haría al maestro de los magos.
“El mañana pertenece a
aquellos que pueden oírlo venir.”
David Bowie
Controvertido,
innovador. Un ser humano que fusiono como he mencionado música, actuación,
danza en función de su arte. Porque el arte debe y tiene que ser cambiante como
el ser humano quien lo realiza, pues este no es para que se quede encerrado en
la casa; frente al espejo. Este tiene que cumplir su función: estar todo el
tiempo en movimiento y cambiar. Más allá de uno mismo. Porque es y tiene que ser para el
público.
Mientras escribo el
presente artículo, estoy viendo (por internet), varios de sus conciertos. En
los primeros interpretando al célebre y mítico: Ziggy Stardust, Starman,
The Camaleon of Rock, The Thin White Duke, Major Tom. En otro de sus
conciertos en 1987, fusiona perfectamente todas las disciplinas antes descritas
y las hace suyas, devolviéndoselas al público en algo que parece fácil. Eso
mismo, David Bowie hizo a base de trabajo y disciplina, algo tan sencillo, que
es difícil. Porque el arte es una disciplina que cada una tiene sus reglas ya
de por sí, y para quien las desarrolla es siempre la constante de trabajo desde
que uno se levanta, porque todo va en fusión y función de. Así fue la
carrera de David Bowie. Este artista que se fue haciendo cada día más y acogió
dos disciplinas: la Actuación y la Música. Un dato más: de 1969 al 2017,
intervino en 27 películas. Nació el 8 de enero de 1947 en Londres Inglaterra,
con el nombre de David Robert Jones y el mundo compro sus discos y lo recordara
como David Bowie.
A cuatro de su partida
de este mundo, nos hace mucha falta intérpretes de esta naturaleza, pues
podemos a través de su trabajo se podía regresar a ese mundo privado y ser un
poco aunque sea un poco: héroes por un día.
Gracias…
“Creo en una forma de
energía, no me gustaría tener que ponerle un nombre.
David Bowie
Comentarios
Publicar un comentario