“hasta siempre”: Leonard Cohen Por: Pablo A. Curiel M.
Mucho se ha escrito y hablado
otro tanto sobre Leonard Cohen. Pero, ningún escrito (por lo menos que yo haya
leído), ha mencionado algo muy importante; en él. Leonard Cohen antes que ser
un compositor y músico es un escritor. Es un poeta. Quiero hacer notar de mí
parte, no hay ningún desdén o menos precio hacia la hermosa labor de un
compositor, porque los hay buenos y otros malos. Pero, el enorme cuidado que
pone Leonard a sus canciones, muy pocos la tienen…
Leonard Cohen nace en
el año de 1934. Empezó a escribir poesía. Posteriormente, decidió arreglar sus
poemas y, pasarse a la música. Los directores de cine le pidieron canciones:
Oliver Stone, Atom Egoyan. Su voz áspera, ronca vieja y desgastada pronto
empezó a ser frecuente en las estaciones de radio, en el cine, tv. El éxito le
toco muy pronto la puerta, pero, eso no le causo problema alguno. Pues la gente
común y corriente ya se había convertido en participe de sus continuos pasajes,
de la manera como describía la naturaleza humana y nos la presentaba tanto en
el sentido metafórico, como en la realidad cotidiana…
La carrera musical de
Cohen, empieza en los años sesenta: Por aquel entonces pertenecía a la
corriente del “folk” americano. Los primeros álbumes son “Songs of Leonard
Cohen”, “Songs from a Room” y “Songs of Love and Hate”, fueron todos compuestos
por él, su guitarra y su pluma. Aunque, se le identificaba con la corriente
“folk”, los críticos lo separaban pues sus canciones contenían:
existencialismo, humanismo y lo romántico de la vida. Hablaba en ellas sobre el
comportamiento errático confuso y perverso del ser humano y lo analizaba. Lou
Reed, Bob Dylan y Janis Joplin tenían críticas positivas sobre su trabajo,
incluso ellos adoptan el estilo de Cohen en sus propios trabajos. Durante esa
época, Leonard mantuvo relaciones con varias artistas conocidas como: Nico la
modelo y cantante del “Velvet Underground” y Janis Joplin, en la cual menciona
en su canción “Chelsea Hotel”. En la década de los setenta, aparece un Cohen
distinto, con el álbum “Death of ladies man” Y “Recent Songs”, ambos álbumes no
fueron del agrado de Leonard. Pero, algo no estaba bien en Leonard, por lo
menos eso se reflejaba en esos dos álbumes.
En la década de los ochenta, escuchamos todos a otro Leonard, que era él
mismo, pero, nos sentimos más identificados, con él. Y en una rueda de prensa,
cuando le preguntan: ¿Cuál es su artista o escritor en el que usted se inspira
para escribir sus canciones? Responde:
Federico Garcia Lorca…
Es él artista rindiéndole
tributo y su admiración a otro artista de diferente nacionalidad y de diferente
idioma. Leonard admirador del arte reconocía en los textos de García Lorca, al Cohen que él sabía se
había quedado en una parte del fin del mundo escondido perdido. Que no la había
encontrado hasta que el letrista de canciones leyó al escritor de poemas. En
ese momento supo donde se había perdido y donde tenía que encontrarlo…
Artistas como: Peter Gabriel, Billy Joel, Bono, Willie Nelson, Tori Amos, Elton John, R.E.M., Alicia Keys, le han rendido tribute. Actualmente el hombre tiene 78 años de edad. A finales del año pasado saco un álbum al mercado: “Old ideas”. Después de que lo termino se fue a refugiar a un monasterio Zen y permaneció ahí varios días. Quienes ya escuchamos el álbum, apreciaremos quizás al mismo Leonard, pero, más sereno, más letrista y sabio con el paso de los años y con la misma voz áspera, ronca. “Old ideas” es un álbum realizado con las manos de un escribano. Este contiene tan solo diez canciones: “Going Home”, “Amen”, “Show me the place” “Darkeness”, “Anyhow”, “Crazy to love you”, “Come healing”, “Banjo”, “Lullaby” y “Different sides”. Con este material abre sus recuerdos, sus amores, y sus odios. O como dijo él mismo describe este álbum:
“No
hay nada más deshonroso que un anciano que no tiene otra prueba de haber vivido
que su edad”.
Es este artista quien
rindió su culto a Lorca. Y todos ahora lo admiramos. Es por estas razón por la
cual, pienso y siento que es un gran escritor de poemas convertidas en
canciones hermosas. Y, el causante es Leonard Cohen.
La gran travesía que había iniciado hoy ha terminado. Mí querido Leonard: quiero decirte (aunque ya sea un poco tarde). Que tú me inspiraste en mis noches aciagas cuando llegaba cansado de mis clases de teatro y, también inspiraste mis primeros textos escritos. Muchos críticos de música escribieron sobre tu trabajo e inspiraste a infinidad de músicos. Realizaste y nos dejaste, en “este breve espacio de vida”: un legado inimaginable de poesía; hechas canción para que la cantáramos nosotros en nuestra vida diaria. La honestidad que Leonard Cohen, se reflejaba cuando cantaba: “Take this Waltz” poema de Federico García Lorca y antes de cantarla, decía: “Solamente cuando leí, aunque traducidas, las obras completas de Federico García Lorca, comprendí que tenía voz y que tenía que hacer.”
… Por estos cuatro interminables, que se nos han hecho muy pesados e interminables va dedicado este humilde texto. Y para los amantes de este cantante-poeta, va dedicado este humilde artículo.
Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario