…” la madrina del punk”, la compositora de canciones incomparables y la inagotable activista política: Patti Smith. Por: Pablo A. Curiel Moreno.

 

Apodada "la madrina del punk", trajo un punto de vista femenino e intelectual a la música del rock y se convirtió en una de las artistas más influyentes e importantes de este género. Sus letras introdujeron la poesía francesa del siglo XIX a la juventud norteamericana, mientras que su imagen desafió a la era de la música disco. Su canción más conocida, "Because the Night", la coescribió con Bruce Springsteen. En 2005, fue nombrada Comandante de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, y en 2007 ingreso en el Salón de la Fama del Rock. Recibió el Premio Nobel de Música, en el año 2011.

Patti nació en Chicago, el 30 de diciembre de 1946, su madre Beverly era cantante de jazz, y su padre Grant, trabajó en la planta de la multinacional Honeywell. Su infancia fue en Deptford Township, New Jersey. Patti se graduó en 1964 en el colegio de Deptford Township y por las dificultades económicas que atravesaba la familia, Patti comenzó a trabajar en una fábrica. En 1967 dejó la universidad en Glassboro State Teachers College, se traslada a la ciudad de Nueva York. Allí trabaja en una joyería y conoce al fotógrafo Robert Mapplethorpe. En 1969 se fue a París con su hermana, donde comenzó a actuar en las calles y a hacer performances. Patti regresa a Nueva York, vivió en el Hotel Chelsea con Mapplethorpe. En 1974, Patti hacía sus conciertos de rock, ella se encargaba de producirlo, inicialmente con el guitarrista Lenny Kaye, y después con su grupo. Financiados por Robert Mapplethorpe, la banda grabó su primer sencillo, "Hey Joe / Piss Factory" en 1974, la cara A una versión de la canción de rock escrita por Billy Roberts y versionada por Jimi Hendrix y Deep Purple, con un añadido de palabra hablada que trataba sobre el secuestro y posterior fuga de Patty Hearst, la cara B un tema sobre la frustración e ira que sentía Patti al trabajar en una fábrica, y la salvación que encontró en un libro: “Iluminaciones” de Arthur Rimbaud. Patti Smith y su grupo firmaron un contrato para la disquera Arista Records, lanzaron el álbum Horses, en 1975. El álbum asociaba el punk rock con la poesía hablada, comenzando con una versión de la canción "Gloria" de Van Morrison. El 23 de enero de 1977, estaba de gira para promocionar su álbum, y tuvo un accidente se cayo de una tarima, en Tampa, Florida se fracturo varias vértebras. El accidente la obligó a descansar y a hacer rehabilitación. Después de este percance, Patti Smith y su grupo editaron dos álbumes, Easter de 1978, que contenía el sencillo "Because the Night" coescrita con Bruce Springsteen, y que fue su álbum más comercial, y Wave de 1979, que incluía entre otras canciones como: "Frederick" y "Dancing Barefoot". Patti conoció a Fred "Sonic" Smith, ex guitarrista de la banda de rock de MC5, y que le gustaba la poesía, como a ella. De esta unión tuvieron dos hijos, Jackson, nacido en 1982, y una hija, Jesse en 1987. Durante los años ochentas, Patti estuvo retirada de la música, viviendo con su familia en St. Clair Shores al norte de Detroit.


Fred Smith murió el 4 de noviembre de 1994, al poco tiempo, Patti también tuvo que afrontar la inesperada muerte de su hermano Todd, y del teclista de su banda, Richard Sohl. Al cumplir su hijo 14 años, Patti decidió volver a Nueva York, donde sus amigos Michael Stipe de R.E.M. y Allen Ginsberg, la instaron a volver a hacer conciertos de rock, hizo una pequeña gira junto a Bob Dylan en diciembre de 1995.

En 1996, Smith volvió a trabajar con su banda para grabar Gone Again. Ese año graba con Michael Stipe en "E-Bow the Letter", una canción de R.E.M. Patti Smith grabó dos álbumes más: Peace and Noise en 1997 y Gung Ho en el 2000. Las canciones "1959" y "Glitter in Their Eyes" fueron nominadas a un premio Grammy como Mejor Interpretación Pop Femenina. El 28 de septiembre de 2002, en el Museo Andy Warhol de Pittsburgh se exhibió una exposición de arte Strange Messenger, que incluía dibujos y arte visual de Patti. A finales del 2006, fue incluida en el Salón de la Fama del Rock el 12 de marzo de 2007, tocó la canción, "Gimme Shelter".

Entre el 28 de marzo y el 22 de junio del 2008, la Fondation Cartier pour l'Art Contemporain de París, exhibió un trabajo de arte visual de Patti: “Land 250”, que incluía dibujos hechos entre 1967 y 2007. Ese mismo año, se filma el documental, como un homenaje a su trayectoria musical, titulado: Patti Smith: Dream of Life. Y en julio se lanza al mercado, un álbum en vivo.

Patti Smith participó de manera activa en la política, apoyó al partido de los verdes, de Ralph Nader en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2000. Patti habló y actuó en una de las primeras protestas contra la guerra de Iraq organizada por Louis Posner el 12 de septiembre de 2002, mientras el Presidente George W. Bush hablaba en la Asamblea General de las Naciones Unidas. En las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2004, Smith apoyó al candidato del Partido Demócrata de los Estados Unidos. En el invierno de 2004 y 2005, Smith volvió a juntarse con Nader en una serie de protestas contra la guerra de Iraq y en el movimiento social promovido para procesar a Bush. Apoyó al demócrata Barack Obama en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2008.

En 1998, Michael Stipe publicó una colección de fotografías llamada Two Times Intro: On the Road with Patti Smith. Michael hace los coros en las canciones de Patti "Last Call" y "Glitter in Their Eyes". Patti, también ha cantado los coros de la canción de R.E.M., "E-Bow the Letter". En 2004, Shirley Manson de Garbage habló de la influencia que había ejercido sobre ella Patti Smith. El grupo de rock The Smiths, dijeron que su canción "The Hand That Rocks the Cradle", es una adaptación de la canción de Patti: "Kimberly". El grupo irlandés en su álbum Joshua Tree, hizo una nueva versión del tema “Dancing in the Barefoot” de Patti Smith.

La carrera musical de esta cantante, compositora y activista ha tenido una gran repercusión para la industria de la música: Es sin duda una de las grandes artistas del siglo XX, que aun hoy en día continua trabajando incansablemente en busca de un mundo mejor.

A: la misteriosa mujer…



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Pedro Páramo de Rodrigo Prieto Por: Pablo A. Curiel M.

Charlie Watts & su eterna pasión: el Jazz! Por: Pablo A. Curiel M.

Elton John: el artista de letras “tristes que dicen más de lo que tú mismo sientes” Por: Pablo A. Curiel M.