La trilogía de la obscuridad de un artista renovador: Guillermo del Toro. Por: Pablo A. Curiel Moreno.

 

El cineasta mexicano Guillermo del Toro, creador de las películas: “La invención de Cronos”, “Mimic”, “El espinazo del diablo”, “Blade II”, “Hellboy”, “El laberinto del fauno” y “Hellboy 2: el ejército dorado”, se ha caracterizado por hacer de su cine algo diferente, tanto en lo visual, como en el contexto en él que va llevando la historia y el sentido de sus personajes. Todos estos films tienen una cosa común: el género. Capturando los géneros de: terror, horror, thriller, fantástico, este director ha llevado su cine a otros niveles percepción de la estética cinematográfica. Ha recibido reconocimientos por sus cintas. Pero, el Guillermo no ha querido quedarse en ser el director, escritor y productor de sus historias. No.

Desde el año 2009, ha incursionado en la literatura de manera directa como: escritor. En coautoría con Chuck Hogan, han venido elaborando una serie de tres historias: Nocturna, Oscura y Eterna, a este trabajo lo han nombrado: La Trilogía de la Obscuridad. Un Boieng 777, aterriza en el Aeropuerto Internacional de  New York, JFK, llega de Berlín. Los pasajeros son cadáveres pálidos, mientras el avión aterriza. En el equipaje un ataúd es hallado lleno de tierra, dentro de el: Jusef Sardu, conocido como “El Amo”. El Dr. Ephraim Goodweather, investiga el virus que causo la muerte de los pasajeros del avión. A medida que el Dr. Va avanzando con la investigación se reúne con un viejo prestamista Abraham Setrakian, que sabe que el virus es plaga de vampiros; esta es la trata de Nocturna.

El segundo libro “Oscura” es algo pausado se hace un recuento del origen de la historia (que inicio en la anterior novela). Conforme va avanzando la historia hay escenas de gran tensión entre los personajes, batalla sangrienta entre vampiros y humanos. La historia de esta novela es diferente, pues contiene más datos de los personajes centrales y, aquí ´podemos apreciar mejor la manera como Guillermo y Chuck se detienen un poco más contándonos, quienes son los personajes; resultando más atractiva la atención para el lector.

La tierra se oscurece durante veinticuatro horas del día, cuando hay luz solar provocando un Invierno Nuclear en la ciudad de New York, el medio favorable para los vampiros. Ellos han ganado, los humanos son encerrados en campos de concentración, criados como animales, son alimentados para el placer del Amo. Sin embargo, hay unos humanos rebeldes que continua en la lucha por preservar la especie y volver a traer orden y paz al mundo. Organizando a los humanos en la que será la última batalla para salvar a la humanidad; es la trama de Eterna y fin de la Trilogía e la Oscuridad.

Para los que hemos visto las historias presentadas por Guillermo del Toro, a través de la pantalla, veremos que en el libro hay mucho de su imaginación y de obsesión por este mundo de los vampiros. En Cronos hay varios indicios de esto. Su obsesión por los símbolos en cada una de sus historias y sobre todo las historias entrelazadas. Para el lector que no conoce a este artista jalisciense, será una grata y atrevida sorpresa. Pues, Habrá descubierto solo un indicio de las obsesiones artísticas de Guillermo del Toro.


... Este artículo está dedicado a: los amantes de Guillermo del Toro y sus libros.

A: ustedes público.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Pedro Páramo de Rodrigo Prieto Por: Pablo A. Curiel M.

Charlie Watts & su eterna pasión: el Jazz! Por: Pablo A. Curiel M.

Elton John: el artista de letras “tristes que dicen más de lo que tú mismo sientes” Por: Pablo A. Curiel M.