... un artista imprescindible en la cultura contemporánea: Tom Waits. Por: Pablo A. Curiel Moreno.
A la misteriosa mujer: por siempre
En 1973 fue contratado por el sello de David Geffen, Asylum, para grabar su primer Lp, “Closing Time” (1973), álbum debut producido por Jerry Yester, en él se denota su gusto por el jazz y el blues en temas como “Martha”, “Ol’ 55” o “I Hope That I Don’t Fall In Love With You”. Tom Waits, no actuaba, tocaba el piano, guitarra y una voz rasposa y atrayente que hacía que los escuchas voltearan hacia él.
Su álbum siguiente “The Heart Of Saturday Nights” (1974), el primero producido por Bones Howe, personaje que había colaborado con Association, Fifth Dimension y los Turtles. Este álbum con influencias de la poesía beat, grabación taciturna y sonidos lo-fi de jazz, estaba arreglado por Mike Melvoin y con canciones como “San Diego Serenade”, “Diamonds On My Winshield” o “The Heart Of Saturday Nights”, canción de Jonathan Richman. Por esta época, Tom se trasladó a vivir en el motel Tropicana.
En “Nighthawks At The Dinner” en 1975, durante la grabación de dicho álbum puso el ambiente en directo de bar en el estudio, hizo un álbum doble de jazz en vivo, con sabor a alcohol y olor a nicotina, canciones como: “Warm Beer And Cool Women”, “Nighthawk Postcards” o “Eggs And Sausage”. Escribió varias canciones, junto a otra persona afín a la lírica beatnik: Chuck Weiss. Durante la grabación estuvieron muchos amigos, un grupo de músicos, como Jim Hughart en el bajo, Pete Christlieb sax, Bill Goodwyn batería y Melvoin en los teclados.
1976 aparece en el mercado discográfico “Small Change” cuarto álbum y uno de los mejores discos del autor californiano en Asylum Records, quien supo expresar su poesía en momentos nostálgicos y oscuros, y remarcar la lírica beat con un chispeante sentido del humor. “Step Right Out” canción en verso al igual que “Violent Femmes”, “The Piano Has Been Drinking” o la balada “Tom Traubert’s Blues”, son algunas de las canciones, más importantes del álbum, el más vendido en su carrera. Para presentar este álbum en vivo, Waits hizo una banda de llamada: “The Nocturnal Emissions”, de músicos con el bajista Fitzgerald Jenkins, el saxofonista Frank Vicari y el batería Chip White. En esa época mantuvo relaciones con Rickie Lee Jones, escritora de canciones que aparece en la portada de su disco “Foreing affairs” en 1977, con bases jazz y blues hace un homenaje a Jack Kerouac y Neal Cassidy con “Jack & Neal”, colaborando: Bette Midler en la elegante balada jazz “I Never Talk To Strangers” con Tom Waits imitando a uno de sus cantantes favoritos: Louis Armstrong. Las canciones más sobresalen del álbum son: “Burma Shave” y “Foreign Affair”.
Para 1978 aprovechó su teatralidad y debutó como actor con la película de Sylvester Stallone “La Cocina Del Infierno” (1978), título para el que escribió el tema principal “(Meet Me In) Paradise Alley”.
Sus influencias en el jazz, llenas de aromas etílicos, imaginación y narraciones de outsider, con cortes cinematográficos bien cimentados en sus composiciones, transportadas con una voz rasposa acentuando, más las emociones descritas; hacia que el efecto para quien escuchaba las canciones de Waits, surtieran su efecto. “Romeo Is Bleeding”, “Christmas Card From a Hooker In Minneapolis”, “Whistlin’ Past The Graveyard” o “Kentucky Avenue” son algunos de los mejores cortes de este álbum, el penúltimo en su etapa de Asylum y el más vendido con este sello.
“Heartattack And Vine”, álbum interesante con canciones como “On The Nickel” o “Jersey Girl”. Y, última colaboración con el productor Bones Howe. En la gira de “Heartattack and wine” se hizo acompañar, por el bajista Greg Cohen y el saxofonista Teddy Edwards.
En 1982 co-escribió junto a la cantante y compositora Crystal Gayle la banda sonora del film de Coppola “Corazonada”, “One From The Heart”, en 1982. Un año más tarde, trabajo con Francis Ford Coppola como actor en “Rebeldes” y “La Ley De La Calle”. Más tarde apareció en “Cotton Club” y “Drácula” película en la que interpretaba el personaje de Renfield. Su separación de su antigua disquera y su incorporación a Island Records, le trajo una variedad en el sonido a Waits, alejándose un poco de las pautas del jazz, el Tin Pan Alley y el blues en donde él podía experimentar un poco más empleando para su creatividad más número de instrumentos, enfatizando un poco más la percusión y menos el piano, fortaleciendo su voz y realzarla, expandiendo sus historias de perdedores urbanos con imaginación en bases al cut-up y la experimentación musical, con la esencia de arreglos de jazz y blues, lo que impregnando de surreal algunas canciones, exagerando su teatralidad en sus apariciones en vivo.
“16 Shells From a Thirty-Ought Six”, “Down, Down, Down”, “In The Neighborhood” “Swordfishtrombones” o “Shore Leave” son algunas de las canciones de un album innovador en su sonido. En 1984, le compone una canción a Marianne Faithfull, “Strange Weather”, Waits grabó otras en Island, el excelente álbum “Rain Dogs”, en 1985, con canciones como: “Downtown train”, “Singapore”, “Time” o “Big Black Mariah”, en esta canción toca la guitarra Keith Richards. “Downtown Train” se convirtió en uno de los cortes más populares de su trayectoria como escritor.
Colabora con los Rolling Stones en el disco “Dirty Work” y actuar para Jim Jarmusch en “Bajo El Peso De La Ley” (1986), Waits grabó “Franks Wild Year” (1987), que co-escribió junto a su esposa Kathleen, preludio en directo “Big Time” (1988) y de “Bone Machine (1992), un álbum en el que colaboró de nuevo Richards. También aparece Les Caypool, bajista de Primus.
Tras “Bone Machine” y la colaboración con William Burroughs en “The Black Rider”, en 1993, álbum, Waits deja Island Records para grabar en Anti-Epitaph interesantes discos de atmósferas cetrinas, freakies, con tonos reflexivos y nocturnales, que removían de manera experimental los cánones clásicos del jazz y el blues, como “Mule Variations” (1999), “Blood Money” (2002), y “Alice” en el 2002, disco centrado en la figura de Alice Liddell, la musa de Lewis Carroll para su obra “Alicia en el país de las maravillas”.
En el año 2003, graba el disco de tributo a los Ramones “We’re a Happy Family” el tema “Return Of Jackie and Judy” Tom publicó un nuevo disco en estudio, “Real Gone” (2004). En el 2011, salea la venta "Bad As Me".
Aparece junto a Iggy Pop en la película de Jim Jarmusch “Coffee and Cigarettes”, en el 2003. En 2006 publicó un triple álbum con el nombre de Orphans.
En 2005, aparece cantando en el sueño de Atilio que da pie a toda la película italiana “El tigre y la nieve”, de Roberto Benigni. 2006 actuó y cantó una canción suya en la película “Dominó”, de Tony Scott.
En 2009 actúa como el Diablo en The Imaginarium of Doctor Parnassus, de Terry Gilliam. La crítica lo alabo de manera general, por su actuación. Actúa en The Book of Eli de Los Hermanos Hughes, en el año 2010.
Las más recientes cintas como actor de este extraordinario intérprete son: “Seven psychopaths” de Martin Mcdonagh en el 2012, “The ballad of Buster Scruggs” de Joel Coen / Ethan Coen en el 2018, “El viejo y la pistola” de David Lowery en el 2018, “The dead don t die dirigida por: Jim Jamursh, en el 2019 y “Licorice Pizza” de Paul Thomas Anderson en este 2021.
Cantante de clubs nocturnos, escritor influenciado de los poetas beats. amante del jazz, soul, r&b. actor, cantante, poeta. Este versátil artista dice: “Componer canciones es como capturar pájaros sin matarlos”. Al escuchar las canciones de este artista, algunos pensaran: ¿Canta, interpreta? Hay escritores que interpretan sus canciones, los hay otros más que salen de un grupo famoso e interpretan sus letras, los más que aún cantan y pintando las voces más cercanas los llaman el único artista de la historia. Pero de este artista del cual hoy me ocupe es sin duda uno de los más originales, en tanto por su letras y la manera de interpretarlas y su estilo para vivir desde adentro a sus personajes en el cine. Nos puede gustar o no, pero es uno de los artistas que debemos ya de voltear a mirar: Tom Waits.
Gracias…
Comentarios
Publicar un comentario