Sammy Davis Jr.: Mr. Show Business Por: Pablo A. Curiel M.
Escuchar y poder apreciar el arte que le salía por todas partes de su piel a Sammy Davis Jr., es acercarse a una época que escuchábamos por nuestros padres y nosotros de niñas y niños oíamos asombrados. Asombrados porque venían de esas otras voces antiguas, que nos querían contar esas historias hermosas, de horror, de asombro, saliendo del cine favorito acompañados de esos héroes que son los padres de familia. Pero, quién es el? Fue músico, pues tocaba el vibráfono, trompeta, batería y el piano, cantaba con una singular seriedad con una sincera sonrisa para todos los espectadores que lo veían en sus shows. Imitador pues se daba el lujo de representar a sus compañeros y a sus amigos artistas, durante sus presentaciones; entre algunas imitaciones que podemos recordarlo son: Frank Sinatra, Harry Belafonte, Doris Day, Dean Martin; todos los conocían como: “El Hombre del Perfomance”. El cine también aprecio y cobijo su arte en cintas: “La historia de Benny Goodman”, “La cuadrilla de los once”, “Los tres sargentos”, Noches en la ciudad”, “lo que el Oeste se llevó”, “Los locos de Cannonball”, “El Maravilloso mundo de Heidi” (hacia la voz en ingles del abuelo), “El mundo loco de Jerry” “Ocean´s Eleven” (la primera versión) y algunas otros film más; por cierto en una de las escenas de Goofellas de Martin Scorsese durante la reunión que tienen con sus “detalles” una de ellas que fueron a ver un show: “Very Performance…”
Esos tiempos tan lejanos y tan cercanos a lo que fuimos. Este texto no es para contarles, utilizando lo lingüístico del cine un “biopic”. Es invitarlos a escucharlo al mas puro estilo del jazz. “The Candy Man , man can…” Podemos como decir que formo parte del famoso grupo de los 4 o Rat Pack: Frank Sinatra, Harry Belafonte, Peter Lawford & Joey Bishop, pero déjenme contarles un chiste: ¿Qué es rojo se enciende pero nunca se enciende? Las luciérnagas. No se trata de reírnos por saber si el chiste funciono aquí o no, se trata de describirles, que esto hacia el artista que arriba menciono, haciendo fusionar todo el en escena.
Arriba en la vida sus buenos tiempos fueron durante los años cuarentas. Abriendo los conciertos de Frank Sinatra. Al terminar de cada show, Frank terminaba de cantar e iba a buscar a Sammy y lo encontraba entre el publico escuchando a Frankie “Blue Eyes”. Comenzaron sus discos a salir, fueron 14 discos producidos por Decca Records, 24 discos para Reprise Records, Motown Records le produjo 1 & MGM Records 3. En cada uno tuvo dos o tres canciones que llegaron a las famosas listas Billboard en: # 1. Esto con un enorme afán de querer ser y tenerse fe, en lo que hacia y trabajando, sin claudicar. Por cierto, para que no se me vaya la idea de la aportación de Sammy Davis Jr., al arte Michael Jackson le escribió a él la canción intitulada: “You were there”. Ok!!!
Recibió cuatro Grammy´s por su trabajo tenaz, mas que eficaz y certero diría mucho mas yo, por su música, su voz y su arte; uno mas que lo incluye en: “Hall of Fame” esto por toda una vida a eso dar su vida al arte. La Academia Americana de Cinematografía, en los Estados Unidos lo hizo miembro honorario y lo invito a la ceremonia de los Oscares, para que engalanara cada presentación de la estatuilla. Con estrellas tales como: Jack Lemmon, Barbra Streisand, Robert Blake. Podemos o no recordarlo, pero las ventajas del Internet bendito, lo podemos escuchar y ver por You Tube.
Hablar de su vida privada es porque no contarles del “romance prohibido”, por aquellos años cincuenta que sostuvo con la famosa actriz Kim Novak, que eran encuentros a escondidas por la oposición de los padres de ella y porque todos los “papparazzis” estaban al alba de sacar la nota en los diarios: “un negro anda con la famosa actriz rubia”, terrible por todos los ataques en aquellos tiempos; en los que los negros eran los malos por ser eso. Mientras que Sammy Davis Jr., solo era un cantante de color. Terrible antes, milagro a los tiempos de ahora.
Durante los años sesenta participaría activamente por los Derechos Civiles, participando en la Marcha a Washington en 1963, negándose a participar en nights clubs que no permitieran la entrada a negros. Una lucha incansable que lo hizo ser parte de esa “famosa lista prohibida” de gente no deseada en E. U. A.
“Cualquier semejanza con la realidad, es mera coincidencia”, fue una de sus frases mas sonadas y personales para salir airoso, en los momentos más difíciles, en su vida y durante cada una de sus presentaciones en: radio, cine & tv. Una frase que venia desde adentro hacia afuera, que un periodista lo escucho decir y la publico como propia. El la leyó y se dijo triunfe, lo demás es salir a darme con mi público, y lo hizo. Para nuestros ayeres que ya no están y para nuestros tíos. Porque de eso señoras y señores míos con todos mis respetos los que nos dedicamos a esto descendemos todos, es nuestra música. En cualesquiera de sus disciplinas artísticas, lo hacemos pensando que ustedes van primero, antes que la vida propia, siempre para ustedes será esa sonrisa para todos.
Una de las aportaciones que podemos agradecerle a este artista es: muchas de las canciones que no lograban entrar a esta lista Billboard interpretadas por Sammy Davis Jr., eran cantadas por: Frank Sinatra, Tony Bennett, Dean Martin, Harry Belafonte & Elvis Presley, posibilidades remotas de creer, pero los datos están ahí, claro que estos artistas les pedían autorización a Sammy el aceptaba con una sonrisa.
“I gotta be me”, traducido es: “Tengo que ser yo”, es uno de los éxitos de este artista, cuando hice mi tarea para ustedes, escuche esta canción, con esta hermosa y me dio una lección que lego Sammy Davis Jr a nosotros. Hagámonos un pequeño espacio en ese “cajón de los recuerdos” escuchemos esta canción y verán el porque de este texto para ustedes y de lo grande que es. Y verán que se quedaran y lo guardaran.
Gracias...
A mi padre dedico este artículo.
Comentarios
Publicar un comentario