Alicia Keys: confirmo su lugar en el mundo de la música Por: Pablo A. Curiel Moreno.

Con una carrera más que comprobada esta artista ha demostrado desde su álbum primo: “Songs in A menor” lanzado en el 2001, que no ha necesitado de ningún tipo de concesiones; que las mujeres pueden desde hace mucho y que ya es necesario que la conozcamos más desde cerca. Productora, compositora y arreglista de sus propios albums Alicia Augello Cook, nació en Manhattan, Nueva York, un 25 de enero de 1981, conocida ahora por todo el mundo como: Alicia Keys, la cantante de jazz y sus derivados de la música del mismo estilo o tipo, es decir: rythm & blues, blues, soul & gospell, poseedora de una voz aterciopelada con un estilo definido, es considerada y respetada ahora (sin necesidad de ningún tipo de marchas en pro de nada), ella es la artista #1 por excelencia.

“Siempre he tenido que ser fuerte, este mundo de la música y para una mujer es difícil, el mercado discográfico era más difícil cuando yo inicie, volteaba para un lado y esta: Stevie Wonder, David Bowie, Bob Dylan, grupos de música como: The Rolling Stones, fue saliendo de una presentación cuando alguien toco al camerino y me enviaban una tarjeta y una invitación, ¿saben de quien era? de Stevie Wonder que me invitaba a cenar. Cuando salí del camerino, abrí la puerta y era Peter Gabriel que me felicitaba, yo en ese momento me preguntaba sí mi carrera musical estaba y yo iba por el camino indicado. Peter Gabriel mientras caminaba, me abrazo tan fuerte vas a volar tan alto que tú misma; no alcanzaras a sorprenderte, salúdame al maestro  Stevie, platícale esto y después verás lo que te dice y disfruta tu noche. Me metí al coche, Peter cerro la puerta y se despidió. Ahí supe que iba por el camino indicado”, comento para una entrevista.

“Para mí la belleza humana siempre ha sido algo que lleva adentro de ti y como se lo demuestras a los demás, lo que das, tu sabes. Para mí ser negra y crecer en las calles como mujer y con esas diferencias sociales, tú sabes. Eres negra y eso ya esta superado ahora, hemos hecho mal o bien, no lo sé, yo estoy haciendo mi arte, desde esas calles de Hell´Kitchen eso me ha enseñado mucho ha crecer y ser y tener fe en mi, y en lo demás. Lo gracioso es saber que cuando empiezas en esto de la música, comienzas a saber quien eres y como lo vas demostrando. Cuando comienzas en este universo musical, crees que por estar logrando objetivos con las soñaste tendrás mayor confianza, y pierdes confianza en otros aspectos; pero siempre sales adelante”, expresa la artista Alicia.

“The Diary of Alicia Keys” fue el segundo álbum de Alicia Keys en el 2003. Una producción más personal de la cantante y reafirmando ya un estilo definido tanto en sus letras como en la música. En este disco se desprendieron los éxitos: “You Don´t Know My Name”, “If I Ain´t Got You” y “”Karma”. La prensa escrita opino sobre este material: Times: “Alicia Keys confirmara su lugar en la historia de la música…”, People: “Keys hace un homenaje a la época de oro del R&B con un viejo soul más antiguo en sus 23 años”, Billboard: la cantautora canaliza los espíritus del soul de los años 60 ´s y 70 ´s en este álbum. Rolling Stone: “este álbum es un manifiesto seguro, adulto, que se adentra en la complicada vida amorosa y sueños musicales de una mujer. Que solo puede ser comparada por voz, talento musical por dos grandes artistas: Nina Simone y Aretha Franklin.”

En el 2005, Alicia lanzo al mercado el álbum "Unplugged”. Un disco acústico que produjo la propia Alicia Keys, después de un concierto. Fue número 1 en ventas, en Estados Unidos, convirtiéndose en la primera artista con tres álbumes con # 1. Este disco le valió cuatro nominaciones al Grammys 2006.

“As I Am”, fue su siguiente álbum, con la colaboración en tres temas de la compositora Linda Perry. Con influencia de los ritmos funk y rock, en colaboración con los siguientes artistas: John Mayer, Timbaland, Marsha Ambrosious & Linda Perry. Los comentarios a este álbum fueron del todo favorables, un disco completo por el lado que se le vea, desde el diseño de la portada, y, desde la 1ra letra “As I am” hasta la última canción “Sure looks good to me”. Álbum producido, arreglado, letras de la propia artista. En este álbum Alicia toco los siguientes instrumentos: el piano rhodes, el clavecín, hizo los arreglos de trompa, el mellotron, el sintetizador moog, piano, arreglos de programación, sintetizadores: Bajo y de cuerdas, hizo los arreglos de voces, vocoder & wurlitzer.

Alicia también ha realizado duetos importantes el primero de ellos fue con Christina Aguilera y la canción “Impossible”. Luego siguió un dueto con Usher y la canción “My Boo”, con la cual gano tres premios Grammys. Junto con Bono de U2 grabo el tema de Peter Gabriel “Don´t Give Up”, en una campaña contra el SIDA. Luego grabaría junto con Jack White “Another Way To Die”, para un film de James Bond. Con Alejandro Sanz grabaría “Looking for Paradise” y en fecha más reciente con el rapero Jay-Z el tema “Empire State of Mind”, como un homenaje a la ciudad de Nueva York.

En el 2009 sale al mercado “The element of freedom”, que contiene dos colaboraciones una con Beyonce Knowles en la canción: “Put it in a love song”, canción que la cual obtendría algunos puntos musicales favorables. El otro sencillo del mismo álbum fue: “Try sleeping with a broken heart”. El tercer sencillo sería: “Empire state of mind” en colaboración con el músico rapero Jay-Z dedicado a las victimas de septiembre, siendo la canción más escuchada en las listas de estos países: Estados Unidos, Dinamarca, Irlanda, República Checa, Países Bajos, y Reino Unido, Canadá, Italia, Australia, Bélgica, Escocia, Suiza, Noruega, Nueva Zelanda, Suecia, Francia, Finlandia, Alemania, Austria y España.

“Girl on fire” sale al mercado en el 2012, con dos colaboraciones: Maxwell en la canción “Fire we make”. Y la otra fue con la cantante Nicki Minaj “Girl on fire”, logrando posicionarse en el gusto de todo tipo de público amante de la música y de cualquier género.

El 6to álbum sale al mercado en el 2016. Un álbum en donde haría un recorrido a los orígenes de su música y a los orígenes de la raza afro-americana. Canciones como: “The begining”, “The gospel”, “Pawn it all”, “Elaine Brown”, “Kill your mama”, “She don´t really care”, “Elevate”, “Illusion of bliss”, “Blended family (What you do you for love)”, “Work it”, “Cocoa butler (Cross & Pic interlude)”, “Girl can´t be herself”, “You glow (Interlude)”, “More than we know”, “Where do we begin now” & “Holy war”, demostraría la compositor, arreglista más de cerca y denotaría que es una cantante con más bases y que sus letras son más profundas para eso que vendría después.  

“Alicia” álbum salido al mercado el año pasado con diferentes ritmos musicales, con 7 escuchados ya en la radio de su hogar. Vale la pena escucharlo en estos momentos de fin de semana y en este día de domingo familiar. Este disco alcanzo números favorables en los siguientes países de Europa: Alemania, Bélgica, Escocia, Italia, Países Bajos Reino Unido. Recomendable escucharlo más de cerca.

La artista también a incursionado en el mundo de la actuación en los siguientes films: “Smokin aces” del director Joe Carnahan, en donde hacia a una asesina a sueldo, en el 2006. “The nanny diaries” dirigida por: Robert Pulcini, en el año 2007. Y, “The secret life of bess” dirigida por: Gina Prince-Bythewood, film ambientado en los años 60´s, hace el papel de June en donde hacia el papel de hermana de: Queen Latifah, Sophie Okonedo trabajando en la industria de la apicultura. Film que tuvo muy buenos comentarios por parte de la crítica de cine y con buena acogida en la taquilla del público que la fue a ver.

Una de las carreras más veloces y eficaces que haya existido en la industria de la música, con 41 años, mujer multifacética, segura cuando pisa un escenario, cuando escribe una canción o cuando esta en las manos de un director de cine. Artista neoyorquina, que ha luchado muy duro por lograr el lugar que ahora tiene. “La pequeña genio de la música” sobre nombre que le pusieron dos músicos: Stevie Wonder & Quincy Jones por algo será, porque las mujeres en cuanto trabajan de verdad en este mundo del arte, cualesquiera su disciplina puede, porque se puede alcanzar esos sueños, y darle un beso a lasa estrellas y grabar con los grandes y; porque no impulsar a nuevos talentos dentro de su albums, como ella lo hace. Es como un guiño en nuestros ojos y sentidos más sensibles su música. Una artista que llego y se quedo.

“Nunca he sabido exactamente que va pasar cuando me siento a escribir o a componer la música. Nunca, ni se lo que va a pasar simplemente me dejo ir. Esa magia es que respeto profundamente, termina Alicia Augello Cook o Alicia Keys, artista que logro sus sueños de la manera más agradable posible.

Dedicado a todas las artistas mujeres de todas las disciplinas artísticas.



Gracias...



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Pedro Páramo de Rodrigo Prieto Por: Pablo A. Curiel M.

Charlie Watts & su eterna pasión: el Jazz! Por: Pablo A. Curiel M.

Elton John: el artista de letras “tristes que dicen más de lo que tú mismo sientes” Por: Pablo A. Curiel M.