70 años de trayectoria a la mejor actriz de radio, tv, teatro y cine: Silvia Pinal Por: Pablo A. Curiel M.
Trabajo con todos los actores de aquella época gloriosa del cine mexicano. Compañera de: Arturo de Córdova, Germán Valdés, Joaquín Pardave, Miguel Torruco, Mario Moreno, Pedro Infante, Carmen Montejo, Leticia Palma, Blanca Estela Pavón, Ernesto Alonso, Katy Jurado, David Silva, Marga López, Fernando Soler, Sara García, Andrés Soler, Domingo Soler, Antonio Aguilar, Óscar Pulido, Adalberto Martínez “Resortes”, Libertad Lamarque, Carlos López Moctezuma, María Elena Márqués, Columba Domínguez, Jorge Mistral, Víctor Parra, Óscar Ortiz de Pinedo, Víctor Junco, José Elías, Moreno, Emilio Tuero, Manolo Fábregas, Prudencia Griffel y, un larguísimo etcétera que no acabaría ahora. Actriz de radio, pues una de las primeras en incursionar en este medio en la XEO. Actriz en la industria cinematográfica, en dónde el día de ayer, la Academia de Artes y Ciencias en la Industria Cinematográfica, le rindió en el palacio de las Bellas Artes un más que merecido homenaje.
Merecido, pues es la única actriz en ser dirigida por el director aragonés y radicado en México: Luis Buñuel: “Viridiana” en 1961 producida por Gustavo Alatriste, en 1962 “El ángel exterminador” y; Simón del Desierto en 1964. Más que analizar las interpretaciones que ella creo. Me gustaría describirles que fue la primera productora en hacer teatro en México, sí, en esta ex-ciudad de los palacios. Productora de las obras de teatro: “Chorus Line”, “Cats” y “La Jaula de las locas”. Actriz de teatro y dirigida por renombrados directores del genero como: Rafael Banquells, Ignacio Retes, Manolo Fábregas, José Luis Ibáñez, Héctor Mendoza, José Solé.
Creadora en televisión de la famosa serie “Mujer..., casos de la vida real” desde 1996 al 2007 para Televisa. Co-productora de la serie: “Silvia y Enrique” de 1968 a 1972, participo en la serie producida y dirigida por Ernesto Alonso “Los Caudillos” para Televisa, Productora en la serie “Los especiales de Silvia”, Miguel Sabido le produjo para Televisa “¡Ahora Silvia! En 1976 a 1978 con éxito. En 1979 y 80 Silvia produce dos series: “La revista de Silvia Pinal” y “¿Ahora qué?, con audiencia en las salidas de los ratings. Produce para Televisa dos telenovelas con éxito: “Mañana es primavera” y “Eclipse”, en 1982 y 1984; respectivamente. Pero, su primera incursión en la televisión fue: “Con los brazos abiertos” en donde presentaba los episodios en vivo, serie producida por Luis del Llano Palmer.
Esta actriz es poseedora de todo una idea de lo que es presentar un espectáculo para cine, teatro y radio. La concepción de una obra tarda mucho en elaborarse, días, años, hasta varios años y, para interpretarlos en cine. El director tiene ya una idea preconcebida para dirigir a sus actores. Cuando Silvia fue a buscar a Luis Buñuel para trabajar con él, la Pinal ya iba con esa idea: “Voy a trabajar con él”. Esto muy pocos actores lo tienen, esa tenacidad. Durante 70 años de actividad artística, que desde aquí sentado se dicen fácil y hablamos mucho y le quitamos, hoy en día, en esos programas en donde pasan la vida de la estrellas con entrevistas, cualquier cantidad de chismes y le quitamos merito a lo que los artistas han hecho a lo largo de su vida; de su trayectoria artística. Pues lo hecho por Silvia Pinal es todo un trabajo realizado por una mujer para las mujeres y los mujeres, desde antes de que hubieran marchas apoyando al feminismo.
El Merito del Instituto Nacional de Bellas Artes, no fue un homenaje más. Fue algo que ella se merecía por eso. Por trabajar con Pedro Infante en 3 ocasiones, con Tin-Tan 3 veces, con haber compartido la pantalla con Arturo de Córdova en ese melodrama: “Un extraño en la escalera”. O, una novicia a punto de tomar los hábitos abandona el convento y, visita a su tío (Fernando Rey). Durante su visita el tío se enamora de la sobrina. Practica en su casa la caridad cristina y unos malvivientes la atacan y la violan. Jorge el sobrino (Francisco Rabal), cambiara el curso de su vida. Cinta realizada en España con capital mexicano Gustavo Alatriste. Film premiado por el Festival de Cannes. La crítica y la censura atacaron a la cinta y, al final el arte triunfo: la película es un clásico les guste a muchos o no. Y la Pinal es una de las mejores actrices del cine mexicano. Más allá de los chismes de la gente de programas de “contenido periodístico” que no nos conducen a nada. La señora Pinal es digna de algo más que todo, pues ella se compro dos teatros y con éxito, los condujo: uno el Cine Estadio que ella le puso el nombre de: “Silvia Pinal” y el Cine Versalles que ella le pondría: “Diego Rivera”.
Podríamos preguntarnos: “¿Por qué Diego Rivera, acepto pintarle un cuadro gratis a la Pinal? Por su cualidades artísticas y su talento. Más allá de cualquier adjetivo que remarquen los periodistas en la tv. Hoy la noticia es que doña Silvia, recibió repito un homenaje sino, que todos vimos que no hay noticias en los chismes. Sino en la calidad y cualidad histriónica y en la historia de todos los géneros artísticos. Ha trabajo con todos los directores de teatro, tv, radio y cine y, con todos ha triunfado durante 7 décadas y yo hoy me uno a ello.
Pues fue la primera actriz en trabajar en Italia, por se la prima Donna en buscar a Federico Fellini y decirle quiero trabajar contigo”. trabajaron no, pero eso es noticia y ya paso. Eso ahora es lo de menos, lo importante ahora es describir esto. El Instituto Nacional de Bellas Artes, debe buscar un teatro y ponerle su nombre: Silvia Pinal. Por todo lo que he descrito, pues no hay actriz en México ahora que tenga los méritos de doña Silvia señores funcionarios. No se trata de honrar a los que sobreviven sino hacerlos memoria histórica, pues la educación y la cultura son partes medulares en eso que hoy llamamos Bellas Artes y eso y en todos los géneros la Pinal ha triunfado en México y en el mundo.
Habría más de una frase para recordar de alguna cinta en la voz de Silvia Pinal, a mi me basta su gracia tras la lente de Gabriel Figueroa en “Simón del Desierto”, haciendo padecer al santo (Claudio Brook) y, sacándole la lengua y bailar un a go-go. Eso señores a 70 años se merece un aplauso de pie, por el valor para hacer del arte y de su arte algo más que digno, útil y degustativo para nosotros espectadores.
Quiero agregar a esto que la señora Pinal a hecho comedia musical en teatro y, que si ella es la única en hispanoamérica que ha interpretado en las 4 comedias musicales más importantes de “Mame”, “Hello Dolly”, “Annie es un tiro” y “Gypsy”, y en todas ha hecho el protagónico y en cada una de estas ha tenido éxito en taquilla. Desde Guaymas, Sinaloa para el mundo a 92 años de vida y 70 de éxitos que cumpla usted muchos más!
Gracias...
Posdata:
Comentarios
Publicar un comentario