Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

La película –documental sobre George Harrison “Living in the material world” de: Martin Scorsese Por: Pablo A. Curiel M.

Imagen
“Los miro a todos Y veo que el amor sigue durmiendo Mientras mi guitarra sigue durmiendo… George Harrison (fragmento de la canción: “While my guitar gently weeps”) La imagen prima de la cinta es: un jardín en medio de un bosque con flores, como si fuera una fotografía, en foto fija; de pronto vemos a un hombre caminar aun lado de la cámara y que se acomoda entre las flores y descubrimos   que es George Harrison que se acomoda entre ellas y, nos regala a nosotros los espectadores una amplia sonrisa. Sobre la imagen se escucha entre susurros una primera pregunta: ¿Qué le dirías a George si ahora se te apareciera? ¿Qué le dirías? Corte a: Aparece ante nosotros Eric Clapton contestando la misma: “¡Hola! ¿Quieres una taza de té?”. A continuación Dhan Harrison su hijo contesta: “Es como si no hubiera pasado nada y, él me dijera que el estar allá arriba no ha servido para nada. Que el tiempo no ha pasado en sí.” Paul McCartney. Es importante para mí ahora hacerles notar a ustedes lector...

El artista mexicano que conquisto al mundo con sus dibujos: Miguel “El Chamaco” Covarrubias o El promotor y difusor de la danza en México: Miguel Covarrubias) Por: Pablo A. Curiel M

Imagen
Hay personas que tan solo con aprender dos o tres pasos en la realización de su quehacer artístico, cambian y tienen la visión de ir más allá que cualquier persona “normal”. El artista que menciono se llama: José Miguel Covarrubias Ducland o Miguel “El Chamaco” Covarrubias. Lo mismo hizo: caricatura, dibujo, ilustrador, grabado, diseñador teatral, diseñador de escenografía para danza, iluminador; realizo trabajos de museografía y dibujos de cartografía escribió estudios antropológicos y etnólogos, con aportaciones importantes que aun hoy en día se estudian. Nació en la Ciudad de México en el año del 1904 un 22 de noviembre. En la revista Zig-Zag en 1921, hace una parodia del estilo pictórico de Roberto Montenegro delatando su dominio de las técnicas gráficas. Realiza un excelente pastiche donde la refinada decadencia de “fin de siglo”, inspirada en la obra del dibujante inglés Aubrey Beardsley, muy en boga entonces, es distorsionada por un ingenio precoz. En 1923, los retratos de Die...

Las aventuras del capitán Alatriste de: Arturo Pérez-Reverte Por: Pablo A. Curiel M.

Imagen
Va de cuento: nos regía un capitán que venía mal herido, en el afán de su primera agonía. ¡Señores, qué capitán el capitán de aquél día! E. Marquina En Flandes se ha puesto el sol “No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente. Se llamaba Diego Alatriste y Tenorio, y había luchado como soldado de los tercios viejos en las guerras de Flandes. Cuando lo conocí mal vivía en Madrid, alquilándose por cuatro maravedís en trabajos de poco lustre, a menudo en calidad de espadachín por cuenta de otros que no tenían la destreza o los arrestos para solventar sus propias querellas. Ya saben: un marido cornudo por aquí, un pleito o una herencia dudosa por allá, deudas de juego pagadas a medias y algunos etcéteras más…” Arturo Pérez-Reverte (Primeras líneas del primer libro: “Las aventuras del capitán Alatriste”)   Empezare por deciros que hace veinticinco años Arturo y Carlota Pérez- Reverte se pusieron a investigar ciertos versos que diferentes a...

“Pina” Un film de Pina Bausch de Wim Wenders” Por: Pablo A. Curiel Moreno

Imagen
A: José Enrique Gorlero,Raúl Parrao, Héctor Garay & Martín Acosta (mis maestros de las Artes Escénicas).   “Una bailarina, si es grande, puede dar a la gente algo que llevarán con ellos para siempre. Nunca pueden olvidarlo, y los ha cambiado…”     Isadora Duncan. Hace veinticinco años aproximadamente, inició una amistad entre dos jóvenes alemanes. Dos jóvenes artistas que querían cambiar la manera de hacer su quehacer artístico y creativo: Cine y Danza. En ese su quehacer, la amistad se fue haciendo cada vez más cercana, próxima. El cineasta realizo una película diferente en su momento: “El cielo sobre Berlín” (1987), filmada dos años después de haber conocido a la coreógrafa; y que el mismo director diría sobre la misma: “No la habría hecho de no haberme encontrado con ella.”   La joven bailarina, fundo una compañía que vino a darle a la danza un giro renovador y más libre. Fundo la compañía danza-teatro: Tanztheather Wuppertal Pina Bausch. Creadora de coreogr...

Voces, murmullos, ecos de nuestra tierra: Pedro Páramo de Juan Rulfo Por: Pablo A. Curiel M.

Imagen
Leer a Juan Rulfo es adentrarse a un México desconocido mágico, misterioso. Un México que no existe. Y, como dice uno de sus personajes: “quien sabe si alguna vez existió.” Juan Preciado va a Cómala en busca de su padre, una promesa que le hizo a su madre antes de morir. El viaje a ese lugar, rodeado de fantasmas, que se hacen realidad por un instante, ante los ojos de este viajero; se convertirán ante sus ojos: en un tormento. Las voces, los ruidos, los murmullos, los ecos de todo un pueblo. Abundio Martínez otro de los hijos de Pedro Páramo, es quien conduce a Juan Preciado, hacia un camino sin retorno. Un camino que solo encontrara con un final posible, hacia el sueño eterno. Damiana Cisneros la eterna nodriza del rancho de La Media Luna y amante “secreta y cómplice” de Don Pedro, será quien le prepare ese camino final a Juan Preciado. Los remordimientos del padre Rentería ante las injusticias cometidas por Pedro, hace que su alma sobre la tierra no tenga ese sosiego para su concien...